Día de San Martín
11 de noviembre
Desde la época de los romanos el día 11 de noviembre era el primer día del invierno y lo celebraban con el vino “nuevo” del año y comiendo ganso. En Hungría muchas costumbres populares se vinculan al día de Martín el 11 de noviembre. Cuando el cristianismo se expandió por Europa se vinculó el 11 de noviembre con San Martín, el obispo de Tours quien fue enterrado ese día. Además era el día de terminar los trabajos agrícolas del año, pagar las deudas y organizar el último mercado y las fiestas antes de empezar la época del Adviento y las ayunas.
San Martín o Martín de Tours
Eventos del día de San Martín
San Martín o Martín de Tours (Martinus Turonensis en latín) nació en 316 o 317 (no se sabe exactamente) en Pannonia (hoy Hungría), y sirvió en la guardia imperial romana en Francia. Según la leyenda un día en el año 337 cuando hacía mucho frío le regaló la mitad de su capa a un mendigo que estaba tiritando de frío en la calle. Después de este acto tan generoso Cristo se le apareció vestido con la media capa para darle las gracias. Este momento fue lo que le cambió la vida y decidió dejar el ejército, bautizarse y dedicarse al cristianismo. En cambio cuando le querían nombrar obispo en 371 trató de esconderse en el cobertizo de los gansos pero las aves le traicionaron con sus graznidos.
San Martín es patrono de Hungría, de la Abadía de Pannonhalma (Patrimonio de la Humanidad) y de varios lugares por todo el mundo. Fue el primer rey cristiano húngaro San Esteban quien santificó en honor de San Martín la Abadía de Pannonhalma. Hoy en día en Hungría en muchos sitios celebran el día de San Martín con fiestas y con platos exquisitos de ganso acompañados con los vinos de la última vendimia. Según el dicho húngaro: “Quien no come ganso el día de San Martín, todo el año que viene va a pasar hambre!”





