15 de marzo – Día Nacional de Hungría

Aniversario de la Revolución Húngara de 1848-1849

La revolución por la libertad en 1848 fue uno de los momentos más importantes de la historia húngara del siglo XIX. En el siglo XVI después de la Batalla de Mohács en 1526 la corona húngara pasó a manos de los Habsburgos y durante 3 siglos hubo intentos de separación del dominio austriaco con varias guerras de independencia – entre ellas las más famosas dirigidas por los Príncipes húngaros de Transilvania – sin el éxito deseado. El Parlamento de Hungría fue reconvocado en 1825 y la oposición húngara era cada vez más fuerte y con la ola revolucionaria de Europa la revolución húngara de 1848 desembocó en la guerra de independencia encabezada por Lajos Kossuth.

15 de marzo, Dia Nacional de Hungría

Escarapela 15 de marzo

Hoy en día como símbolo de la revolución y homenaje a los héroes de la guerra de independencia los húngaros suelen llevar una escarapela con los colores de la bandera húngara (rojo-blanco-verde) encima de su corazón.

El 15 de marzo de 1848 consideramos como el primer día de la Revolución Húngara. Un grupo de jóvenes intelectuales se reunieron en el Café Pilvax en Pest, sitio favorito de famosos poetas y escritores de la época. Allí nacieron varios versos y consignas, entre ellos la Tonada Nacional (Nemzeti dal) de Sándor Petőfi y “Los 12 puntos – o qué desea la nación húngara” que se convirtieron en el símbolo de la revolución. Salieron a la calle recitando los 12 puntos y pronto una ola de gente empezó a seguirles, los versos fueron reproducidos en una imprenta y durante las siguientes semanas ese movimiento poco violento llegó a revolucionar a toda la nación y terminó en una guerra. El emperador austriaco contaba con la ayuda del Zar ruso y los ejércitos de las dos grandes potencias atenazaron a las fuerzas húngaras. Kossuth dejó el país y Artúr Görgey, el jefe comandante militar del ejército independiente húngaro depuso las armas el 13 de agosto de 1849 en Világos, cerca de la ciudad de Arad (hoy Rumanía). Lajos Batthyány, el primer ministro húngaro y otros 13 generales que habían dirigido la guerra fueron ejecutados. Sin embargo la guerra tuvo resultado aunque no inmediato: después de una década y media el corte de los Habsburgo y los dirigentes húngaros firmaron el Compromiso en 1867. Con ello nació una nueva forma de Estado: la Monarquía Austro-Húngara formada por dos estados independientes: el Imperio Austriaco y el Reino Húngaro. El Compromiso marcó el fin del absolutismo austríaco e hizo posible el desenvolvimiento económico de Hungría.

Te recomendamos algunas actividades en Budapest